El
Baremo de Valoración de Dependencia (BVD), junto con la Escala de Valoración
Específica (EVE), fue aprobado a principios del año 2007 como el instrumento
para establecer el reconocimiento administrativo de los grados y niveles de
dependencia a efectos de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la
Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
En
personas menores de tres años, serán objeto de valoración las situaciones
originadas por condiciones de salud de carácter crónico, prolongado o de larga
duración, o de frecuente recurrencia.
La
valoración de las personas de entre 0 y 3 años tendrá carácter no permanente,
estableciéndose revisiones de oficio periódicas a los 6, 12, 18, 24 y 30 meses.
A
los 36 meses todas las personas deberán ser de nuevo evaluadas con el BVD para
personas mayores de 3 años. La EVE permite establecer tres grados de
dependencia, moderada, severa y gran dependencia que se corresponde con la
puntuación final de 1 a 3 puntos obtenida en su aplicación.
En
la valoración de la situación de dependencia en personas desde su nacimiento
hasta los tres años de edad, se consideran determinadas variables de desarrollo
agrupadas en funciones y actividades en el área motora y/o en el área
adaptativa. y la necesidad de medidas de apoyo derivadas de una condición de
salud por bajo peso en el momento del nacimiento, por precisar medidas de
soporte vital para mantener determinadas funciones fisiológicas básicas y/o
requerir medidas terapéuticas que inciden sobre la capacidad de movilidad de la
persona.
VARIABLES DE DESARROLLO,
Actividad motriz: Funciones y
actividades de movilidad. Se valora desde el momento del nacimiento hasta los
36 meses.
1- Ajusta el tono muscular.
2- Mantiene la postura simétrica.
3- Tiene actividad espontánea.
4- Sujeta la cabeza.
5- Se sienta con apoyo.
6- Gira sobre sí mismo
7- Se mantiene sentado sin apoyo.
8- Sentado sin apoyo, se quita un pañuelo de la cara.
9- Pasa de tumbado a sentado.
10- Se pone de pie con
apoyo.
11- Da pasos con
apoyo.
12- Se mantiene de pie
sin apoyo.
13- Anda solo.
14- Sube escaleras sin
ayuda.
15- Empuja la pelota
con los pies.
16- Baja escaleras sin
ayuda.
17- Traslada
recipientes con contenido.
18- Anda sorteando
obstáculos.
19- Se mantiene sobre
un pie sin apoyo.
VARIABLES DE DESARROLLO, Actividad adaptativa: Funciones y
actividades de adaptación al medio, valorando el hito de la edad
correspondiente y todos los anteriores.
1.
Succiona
2.
Fija la mirada
3.
Sigue la trayectoria de un objeto.
4.
Sostiene un sonajero.
5.
Tiende la mano hacia un objeto.
6.
Sostiene un objeto en cada mano.
7.
Pasa un objeto de una mano a otra.
8.
Recoge un objeto con oposición del pulgar.
9.
Tira de un cordón para alcanzar un juguete
10.
Manipula el contenido de un recipiente.
11.
Abre cajones.
12.
Bebe solo.
13.
Usa cubiertos para llevar la comida a la boca.
14.
Se quita una prenda de vestir.
15.
Reconoce la función de los espacios de la casa.
16.
Imita trazos con el lápiz
17.
Abre una puerta
18.
Se pone una prenda de vestir.
19.
Abre un grifo.
NECESIDADES DE APOYO EN SALUD. Peso al nacimiento: Peso recogido en Informe clínico del parto, Informe de
alta hospitalaria, o Historia clínica desde el nacimiento hasta los 6 meses.
NECESIDADES DE APOYO EN SALUD.Medidas de soporte para funciones vitales: necesidad de utilizar medidas de soporte terapéutico como
apoyo a funciones fisiológicas básicas de alimentación, respiración, función
renal y/o urinaria, control del dolor e inmunidad. Se valora desde el momento
del nacimiento hasta los 36 meses.
NECESIDADES DE APOYO EN SALUD. Medidas para la movilidad:
necesidad de utilizar medidas de soporte terapéutico que inciden en funciones
relacionadas con el movimiento. Se definen como medidas facilitadoras de la
movilidad, la utilización de prótesis, órtesis, casco protector. Se definen
como medidas restrictivas de la capacidad de movimiento la necesidad de:
fijaciones músculo-esqueléticas, protección lumínica, vendaje corporal, de
procesador del implante coclear y de bomba de insulina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario