¿Qué tipo de asistencia requerirá la
persona con enfermedad de Alzheimer?
En
un principio, la persona puede necesitar ayuda para recordar nombres, fechas,
palabras, indicaciones y el lugar donde se encuentran distintos objetos.
Posteriormente,
requiere asistencia en algunas actividades diarias, como cocinar, limpiar y
hacer la compra y, en las fases finales, para vestirse y asearse. Por motivos de
seguridad, se hace preciso acompañar a la persona en todo momento, limitando
así los efectos de la desorientación, la confusión y la frecuente conducta
errante.
En
las fases de mayor gravedad se hace patente la afectación física de la
enfermedad y el paciente requiere ayuda para caminar, ir al aseo y puede quedar
confinado en una cama o silla de ruedas.
Debido
a las exigencias cada vez mayores, a menudo es preciso que uno o más cuidadores
visiten el domicilio del paciente para colaborar en las tareas diarias,
ofreciendo también tiempo libre para la persona que cuida al enfermo. Incluso
cuando se recibe ayuda exterior, la situación se torna demasiado pesada en el
domicilio y hace necesario el ingreso del paciente con enfermedad de Alzheimer
en un centro especializado en el que pueda recibir asistencia durante todo el
día.
Tratamientos no farmacológicos
1. Estimulantes cognitivos:
Se utilizan técnicas de orientación de la realidad y la reeducación de la
memoria con el fin de restablecer al paciente con deterioro cognitivo.
2. Terapia individual y de grupo: Tratamiento orientado a la estimulación y el desarrollo
de terapias sociales o recreativas expresivas, como el ejercicio o el baile ya
que les agrada cantar canciones familiares, himnos, o tocar instrumentos
musicales. Los grupos de apoyo pueden ser útiles cuando estos están moderadamente
afectados.
3. Auto-expresión y
trabajos manuales: Disfrutan cuando se les ofrece la oportunidad para la
autoexpresión como la pintura, el dibujo, arreglar las plantes o hacer trabajos
manuales.
4. Jugar con los niños:
Puede ser muy productiva siempre que el cuidador controle el comportamiento del
paciente.
5. Revistas, cuentos, libros de dibujos: Es recomendable dedicar un tiempo prolongado con la
persona mirando las fotos y dándole oportunidad para observar revistas de viajes,
y luego recorte los dibujos de las escenas favoritas.
6. Lectura:
Leer cuentos, periódicos, revistas o relatos agradables les ayuda a sentirse
mejor y a mantener la escucha activa.
7. Juegos de selección:
Los pacientes desean seguir los juegos que anteriormente realizaba de una forma
más simple.
8. Trabajar con telas o prendas de vestir: Se le da la oportunidad al paciente de que doble la
ropa, o trabaje con recortes de tela con el que realizar trabajos manuales.
9. Observación y excursiones: Acuda con el paciente a eventos deportivos, paseen en
el coche, salgan a cenar, al parque o a los museos, o vean una película juntos.
Servicios para el Cuidador
Ø Servicio de Acogida: proporciona información, orientación
y seguimiento del caso.
Ø Servicio de Apoyo Psicológico: para canalizar el estrés
emocional y adquirir habilidades sociales.
Ø Grupo de Ayuda Mutua: Espacio dedicado y formado por
familiares, para compartir experiencias y no sentirse solo.
Ø Unidades de Respiro y Psicoestimulación: De estancia
diaria, donde combina con otras actividades.
Ø Préstamo de Ayudas técnicas: sillas de rueda.
Ø Desarrollo de Programas: Programa "Cuidarse"
Ø Voluntariado: Apoyo en acompañamiento en el domicilio del
paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario