- Seguir una rutina diaria. Asegurarse de que hayan muchos objetos familiares alrededor.
- Mantenerse al tanto de dónde está el paciente, y de su seguridad. Un método que algunas familias usan para prevenir que el paciente extravíe, es ponerle campanas a todas las puertas que den al exterior.
- Asegurar que el paciente coma bien y beba una abundancia de líquidos.
- Ayudar al paciente a que se mantenga lo más independiente posible por el mayor tiempo posible.
- Proporcionar oportunidades para que el paciente haga ejercicios regularmente y no se olvide de la recreación.
- Seguir relacionándose con los amigos y la familia.
- Emplear ayudas escritas para la memoria como calendarios y grandes relojes, listas de las tareas diarias, recordatorias acerca de las rutinas o medidas de seguridad e identificando las etiquetas en los objetos que pueden olvidarse.
- Asegurarse que el paciente se haga chequeos regulares.
- Hacer planes por adelantado para las necesidades futuras como la atención de reposo o la colocación en hogares para convalecientes.
- Dar mucho apoyo emocional al paciente y a todos los prestadores de asistencia.
- Asegurarse que el paciente tome los medicamentos regularmente, si se prescriben.
- Asociarse a un grupo de apoyo para los miembros de la familia.
- Pedir ayuda con las finanzas, arreglos legales, asesoramiento diario, temas emocionales, atención de reposo o arreglos del hogar para convalecientes para cuando se necesite.
- Revisar el hogar en cuestiones de medidas de seguridad, como barras en la pared cerca de la taza del baño y la bañera, luces nocturnas en los pasillos y en las escaleras, alfombras no resbaladizas, etc.
- Asegurarse que todos los profesionales sanitarios tengan una lista completa de todas las recetas y todos los medicamentos sin receta del paciente.
El OBJETO del Trabajador Social es la atención, la protección, la gestión e intervención psico-social ante necesidades sociales concretas, MEDIANTE políticas y acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador, de desarrollo, de capacitación y de coordinación con el resto de entidades, con las que PROMUEVE el cambio, así como la igualdad, la integración plena en la sociedad y la resolución de conflictos A NIVEL individual, grupal y comunitario.
lunes, 29 de abril de 2013
15 puntos clave para Cuidar a un Enfermo de Alzheimer
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario