Definición de Demencia
En
la comunidad médica describen la demencia como “un proceso de envejecimiento,
provocados por procesos patológicos anormales que pueden afectar tanto a las
personas jóvenes como a los ancianos”.
La
Real Academia Española define demencia como “locura, trastorno de la razón”.
En
el campo de la psicología, se refiere como “el deterioro progresivo e
irreversible de las facultades mentales que causa graves trastornos de
conducta.”
En
conclusión, entendemos el término “demencia” como el deterioro progresivo de
las funciones intelectuales (atención, memoria, juicio y capacidad de
razonamiento), y los trastornos de la conducta provocados por el envejecimiento
(cambios de humor).
Causas de la Demencia
Las
causas de la demencia se agrupan en dos grandes grupos: degenerativas y
vasculares.
·
Problemas Degenerativos: Está caracterizado por el deterioro progresivo de los
procesos cognitivos. Los ejemplos más comunes son el Alzheimer y la enfermedad
de Parkinson.
Aunque se desconoce la causa de la enfermedad del
Alzheimer, existen pruebas convincentes de que la edad, las mutuaciones
genéticas y la presencia de un alelo de apolipoproteína E4, son factores de
riesgo importantes.
·
Problemas Vasculares: Se originan con pequeños derrames cerebrales, que dan a
lugar a deterioros intelectuales. Sin embargo, la situación del paciente puede
mejorar si se toman medidas en una etapa precoz.
·
Otras causas:
a) Reacciones adversas a medicamentos (confusión),
b) Angustia (por depresión y grandes cambios en el régimen
de vida, como la jubilación, el divorcio o la pérdida de un ser querido),
Trastornos del metabolismo (por disfunción renal, por disfunción hepática, el
desequilibrio electrolícito, las enfermedades del hígado y los trastornos del
páncreas),
c) Problemas visuales y auditivos (cuando la persona no
puede percibir correctamente los estímulos del entorno o comprender lo que
escucha),
d) Deficiencia alimenticias (déficit de vitamina B puede
causar trastornos cognitivos, pérdida del gusto o del olfato, la falta de
apetito, pacientes con dificultades para masticar, deglutir o digerir los
alimentos).
e) Anomalías del sistema endocrino (hipotiroidismo,
anomalías de las glándulas suprarrenales)
f) Infecciones
g) Tumores cerebrales
h) Lesión cerebral traumática (producidos por una caída o
accidente pueden provocar cambios en la personalidad, los procesos cognitivos y
la conducta)
Definición de Alzheimer
La
enfermedad de Alzheimer (EA) es el trastorno más frecuente dentro de las
demencias. La enfermedad de Alzheimer suele aparecer en personas mayores a
partir de 65 años de edad, y afecta gradualmente a la memoria, al razonamiento
y a la conducta del paciente. Se calcula que una de cada diez personas mayores
de 85 años presenta la enfermedad del Alzheimer.
El
proceso patológico de la EA produce daño celular y, en última instancia, la
muerte celular en las partes del cerebro encargadas de la memoria, el pensamiento
y el lenguaje. Los síntomas aumentan a medida que se eleva el número de
neuronas afectadas. Por este motivo se considera una enfermedad progresiva.
Las
primeras etapas de la enfermedad del Alzheimer se caracterizan habitualmente
por la pérdida de memoria. Conforme avanza la enfermedad, se observan también
cambios de la conducta y el deterioro funcional.
Los
trastornos de conducta más comunes son ideas delirantes, alucinaciones,
agitación, ansiedad-depresión, agresividad, vagabundeo, alteraciones del sueño,
pérdida de objetos y errores de identificación, y conducta sexual inapropiada.
Datos estadísticos
Según
los datos del IMSERSO, en España se estima que el porcentaje de personas
mayores de 65 años que presentan algún grado de dependencia está entre un 10 -
15%.
La
familia es la que asume la mayor parte del cuidado de estas personas (72%), y
en la mayoría, es una única persona la que se ocupa de la responsabilidad de
los cuidados.
La
mayor parte de estos cuidadores principales son mujeres: esposas, hijas y
nueras, siendo 8 de cada 10 personas que están cuidando un familiar mayor en
nuestro país son mujeres entre 45 y 65 años de edad.
La
prevalencia de la enfermedad de Alzheimer y las demencias vasculares, que
constituyen el 80% del total, se duplica cada cinco años a partir de los 65
años hasta los 85. Esta prevalencia es variable, desde el 1% a los 60 años
hasta el 32% a los 94 años de edad.
En
sujetos menores de 75 años la prevalencia es ligeramente mayor en hombres; en
los mayores de 75 años la prevalencia es mayor en las mujeres.
Todo gracias a este gran doctor a base de hierbas que me curó de (ENFERMEDAD DEL LUPUS) su nombre es dr imoloa. Sufrí enfermedad de lupus durante más de 8 años con dolores como: articulaciones, erupción cutánea, dolor en el pecho, hinchazón de las articulaciones y muchos más. Los medicamentos antiinflamatorios no pudieron curarme, hasta que leí sobre su recomendación. Hace 2 meses, lo contacté a través de su dirección de correo electrónico. drimolaherbalmademedicine@gmail.com. y me envió el tratamiento a base de hierbas a través del servicio de mensajería de DHL y me instruyó sobre cómo beberlo durante dos semanas. después de eso, y me confirmaron que estaba curado y libre en el hospital después de tomar sus poderosos medicamentos a base de hierbas. Usted también puede curarse si está interesado, él también usa su poderosa medicina curativa a base de hierbas para curar enfermedades como: enfermedad de Parkison, cáncer vaginal, epilepsia, Trastornos de ansiedad, enfermedad autoinmune, dolor de espalda, esguince de espalda, trastorno bipolar, tumor cerebral, maligno, bruxismo, bulimia, enfermedad del disco cervical, enfermedad cardiovascular, neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, trastorno mental y conductual, fibrosis quística, hipertensión, diabetes, asma , Artritis inflamatoria autoinmune mediada. enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria de las articulaciones, dolor de espalda, impotencia, espectro de alcohol feta, trastorno distímico, eccema, cáncer de piel, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer de huesos, cáncer de pulmón, úlcera bucal, cáncer de boca, cuerpo dolor, fiebre, hepatitis ABC, sífilis, diarrea, VIH / SIDA, enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, dolor crónico, enfermedad de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad fúngica de las uñas, enfermedad de Lyme, Enfermedad de Celia, Linfoma, Depresión mayor, Melanoma maligno, Mania, Melorheostosis, Enfermedad de Meniere, Mucopolisacaridosis, Esclerosis múltiple, Distrofia muscular, Artritis reumatoide, Enfermedad de Alzheimer Póngase en contacto con él hoy y obtenga una cura permanente. contactarlo a través de ... email- drimolaherbalmademedicine@gmail.com / whatssapp- + 2347081986098.
ResponderEliminar