¿Cuándo acudir al médico? 10 señales de
Alerta
- Pérdida de la memoria que afecta a la capacidad laboral (citas, nombres, números de teléfono).
- Dificultad para realizar tareas domésticas (preparación de comidas)
- Problemas con el lenguaje (olvido y sustitución de palabras).
- Desorientación en el tiempo y lugar (olvido de la fecha, perderse).
- Juicio pobre o disminuido (vestidos inapropiados, conductas anómalas).
- Problemas con el pensamiento abstracto (olvido del significado del dinero)
- Cosas colocadas en lugares erróneos (la plancha en la nevera).
- Cambios de humor o de comportamiento (alegría o enojo)
- Cambios en la personalidad (suspicacia, temor)
- Pérdida de iniciativa (necesidad de estímulos constantes).
¿Cómo se diagnostican las demencias?
El
diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se basa en una combinación de pruebas
y exámenes. Debe diferenciarse de los olvidos ocasionales que se presentan
normalmente con la vejez, y también de los vinculados con la depresión, la
desnutrición y los efectos secundarios de los medicamentos, que pueden provocar
síntomas semejantes a los de la etapa inicial de eta enfermedad.
Por
lo general, el médico inicia la evaluación mediante la historia personal, el
examen físico y la valoración delas capacidades cognitivas del paciente.
En
el caso de que el médico decida realizar una prueba de evaluación de la
enfermedad de Alzheimer, el examen incluirá una evaluación médica y personal,
además de diversas pruebas neurológicas y neuropsicológicas.
La
evolución de la demencia incluir entrevistas con familiares y otras personas
que tengan estrecho contacto con el paciente.
Los problemas cotidianos
Ø Problemas de
comunicación: El enfermo de Alzheimer
sufre cambios que alteran este proceso. Inicialmente olvida el lenguaje
corriente (no encuentra la palabra adecuada, confunde vocablos, etc.); luego la
información verbal pierde significado para él y, por último, los problemas para
articular los sonidos pueden conducir al mutismo.
Ø Problemas de
orientación: Poseen dificultades para
identificar el tiempo, el espacio y posteriormente, su propia identidad. Son
frecuentes lso problemas para reconocer el sitio en el que se encuentra, para
localizar su domicilio, para seguir caminos frecuentados anteriormente, para
aproximar o conocer una hora y fecha, etc.
Ø Problemas de
reconocimiento de personas y objetos
(Trastorno sensorial “agnosia”): En ocasiones puede que identifique el estímulo
pero el daño cerebral impide recordar cómo se nombra y para qué sirve. En fases
avanzadas no nombrará a sus cuidadores habituales y les tratará como extraños.
Puede olvidar sus datos personales, puede que tampoco sepa reconocer sus
propias necesidades y por tanto, que no solicite ayuda (sed, frío, dolor).
No hay comentarios:
Publicar un comentario