Luchamos por un mundo mejor.

domingo, 3 de febrero de 2013

La Familia como Agente de Cambio Social


“La familia se considera como una parte importante de la estructura social, ya que es una institución que tiene múltiples relaciones con otros elementos importantes de la estructura social como son el Estado y la economía. La familia influye, por ejemplo en el campo de la economía, a través de la oferta de mano de obra más o menos cualificada, a través de la demanda de bienes de consumo o mediante las estrategias de colocación de sus miembros en la estructura social. 
Las desigualdades sociales y la movilidad social están muy marcadas por el origen familiar de los individuos, ya que es en la infancia cuando se crean las bases de las futuras oportunidades vitales de los individuos. Por un lado, la familia favorece la continuidad de la estructura social mediante la colocación de sus hijos en posiciones sociales que permitan garantizar o aumentar el estatus social de sus miembros, y por otro lado, la familia y en las mujeres en las últimas décadas, son actores importantes del cambio social.”
 

“Estos cambios se pueden agrupar en dos bloques:
1) Los cambios en las ideas y expectativas sobre la construcción de la propia biografía   (cambio cultural).
2) Los cambios en los comportamientos y estrategias familiares e individuales (cambio de comportamientos)

Teresa Jurado expone 5 tesis sobre el cambio familiar en España:
   1. El cambio familiar en España es más tardío y en muchos aspectos más veloz que en otros países y sigue unas pautas propias. 

    2. Las nuevas familias españolas son en muchos aspectos relativamente tradicionales y poco postmodernas. 

  3. Se pueden observar dos velocidades en el cambio familiar: Cambios rápidos, protagonizados sobre todo por las mujeres, y Cambios lentos en la división por género del trabajo doméstico y de la crianza. 

   4. El cambio familiar tiene como principal agente familiar a las mujeres y a sus novedades estrategias frente a la educación, el empleo, el emparejamiento, y la procreación. 

 5. La  igualdad de género en la esfera pública ha aumentado, pero lo ha hecho en menor medida en la esfera privada, lo cual constituye un freno importante para aumentar la igualdad de género en la esfera pública y aumentar la fecundidad.


“A pesar de la alta velocidad del cambio familiar español, en el año 2000 persisten la mayoría de las particularidades españolas con respecto a la segunda transición demográfica. Así, en España aún se dan unos niveles más bajos de fecundidad fuera del matrimonio, de cohabitación prematrimonial, de divorcio, de hogares unipersonales, de hogares monoparentales y de la tasa de ocupación femenina entre los 25 y 54 años de edad” (Castro 2003).


Además, España cumple con la teoría de la segunda transición demográfica: “la baja fecundidad, el retraso en la emancipación familiar de los jóvenes y la edad del primer hijo” (Requena 2004).



Bibliografía:
González, Juan Jesús, y Requena, Miguel (eds.) Tres décadas de cambio social en España. Capítulo 3- Las nueveas familias españolas, por Teresa Jurado. Alianza Editorial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario