Los
padres desean fomentar el desarrollo de sus hijos y progenitores,
protegiéndoles de todo mal. Las causas del maltrato son multifacéticas: la
naturaleza del niño, los padres, la comunidad y la cultura son los principales
factores.
Por
ejemplo: Los latentes corren un gran riesgo porque son frágiles y necesitan de
una alimentación frecuente, por lo que lloran mucho. Las familias no tienen
ingresos económicos y la madre está deprimida y culpa al bebé y le molesta que
llore.
El
maltrato es observado y definido, y no lo causa sólo aquellas personas perturbadas
mentalmente. Tampoco es frecuente y repentino. Incluye mucho más que los
ataques manifiestos y perpetrados (continuos). Y suelen ser las propias figuras
paternas del menor o parientes cercanos.
El maltrato en MENORES.
Todo
daño intencional o peligro evitable que se causa a menores de 18 años.
- Abuso infantil:Acción intencionada que perjudica el bienestar físico, emocional o sexual del niño.
- Maltrato denunciado: Son aquellos que han sido informados a las autoridades oficialmente.
- Maltrato confirmado/verificado: Tras ser investigado, existe una relación de 3 a 1 que las denuncias son confirmadas.
El
maltrato de un niño/a particular es contado como un caso, aun cuando se
denuncie muchas veces. La confirmación requiere muchas pruebas. E incluso algunas personas piensan que la
denuncia puede empeorar la situación del menor. Sin embargo los abusos y
descuidos deben ser denunciados, pues no se trata de un asunto privado o
familiar.
SIGNOS DE ALERTA:
El
maltrato no es un hecho aislado, sino que es un proceso que viene determinado
por la interacción de múltiples factores: sociales, familiares y personales.
Así pues, la crianza de los niños/as está afectada por el contexto cultural. El
descuido de las figuras paternas puede ser más dañino que el maltrato físico:
- Retraso en el crecimiento.
- Falta de juego.
- Falta de lenguaje.
- Falta de risa.
- Síntomas de estrés postraumático e hipervigilancia.
Las
consecuencias del maltrato son
varias:
- Los niños/as sufren daño cuando perciben que son tratados peor que los otros niños/as.
- Sus figuras paternas parecen no amarlos como deberían.
- Cuando el maltrato no es detenido se deterioran otros aspectos del desarrollo del menor.
El maltrato puede clasificarse desde 3
perspectivas:
Postnatal, cuando el maltrato se produce durante su vida extrauterina.
----------------------
Familiares cercanos al menor, en primer grado de consanguinidad.
Extra familiar, grado de parentesco lejano.
Institucional, servicios públicos sanitarios, educativos…
Social, por factores económicos, estratos sociales.
----------------------
Maltrato físico: Toda acción de carácter físico voluntariamente realizada que provoque lesiones.
Negligencia: Dejar o abstenerse de atender a las necesidades del niño/a y a los deberes de guarda o protección.
Maltrato emocional, No atender las necesidades afectivas que otorgue cariño, seguridad, apoyo, protección, rol de familia, autoestima.
Abuso sexual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario