TÉCNICAS de entrenamiento en HHSS
1.
Información, sensibilización y
motivación.
2.
Modelado.
3.
Práctica o ensayo conductual
(role-playing).
4.
Retroalimentación de la conducta
(Feedback y refuerzo).
5.
Procedimientos cognitivos
(Técnicas de autocontrol y regulación, autoverbalizaciones, TRE, distorsiones…)
6.
Tareas para casa.
7.
Programación de la
generalización.
Formato general de un PROGRAMA de ENTRENAMIENTO en HHSS
Ø Justificación del programa de entrenamiento.
Ø Elección de la población objetivo (diana).
Ø Descripción del contexto en el que el entrenamiento va a tener
lugar.
Ø Evaluación pretest.
Ø Decisión sobre las habilidades a entrenar.
Ø Descripción del formato del programa (nº de sesiones, duración, contenido,
intervalo entre las mismas, nº de entrenadores y personal de apoyo…).
Ø Descripción del formato de sesión.
Ø Planificación de la evaluación post y del seguimiento.
Formato
de enseñanza (Michelson, 1987)
I. Fundamento teórico para el educador.
II. Modelo de lección para los niños.
A. Introducción al tema.
B. Fundamento teórico.
-Ventajas.
- Inconvenientes.
III. Imitación (con o sin guiones).
A. Entre educadores.
B. Entre educador y alumno.
C. Entre dos alumnos delante de
la clase.
- Información
(feedback) del educador
- Reforzamiento.
- Información
(feedback) de la clase.
D. Discusión de grupo.
IV. Ensayo conductual (con o sin guiones-toda
la clase)
A. Role-playing (representación).
B. Intercambio de papeles.
C. Información feedback de
educador.
D. Discusión en pequeños grupos.
V. Discusión en clase.
A. Información feedback de
educador.
B. Resumen y revisión.
VI. Asignación de deberes.
A. Revisión de los deberes (en la
siguiente lección).
La EVALUACIÓN de las HHSS
Antes del entrenamiento:
◦ Elección de las conductas a evaluar.
◦ Identificación del déficit.
◦ Adaptación del programa de entrenamiento.
Durante el entrenamiento:
◦ Valorar si se esta produciendo modificación
de los comportamientos y se ha elegido el camino correcto.
Después del entrenamiento:
◦ Evalúa la adquisición y el grado de
competencia en los comportamientos entrenados.
Periodo de seguimiento:
◦ Evalúa el grado el mantenimiento
Métodos
de evaluación de las HHSS
- Entrevistas.
- Autoinformes.
a. Inventarios sobre HHSS.
b. Inventarios sobre ansiedad social.
c. Inventarios cognitivos (percepción, expectativas, creencias, etc.)
- Observación en medio artificial (role-playing).
- Observación en el medio natural.
- Utilización de registros fisiológicos.
Me gustaria que explicaran las tecnicas de evaluacion social porque solo aparecen enumeradas. muchas gracias
ResponderEliminar